Prueba / MV Agusta Enduro Veloce / Pura magia – Motomas
Motomas
  • Home
  • Notícias
  • Pruebas
  • Equipamiento
  • Consejos
  • Motos Clásicas
  • Moto turismo
No Result
View All Result
  • Motosport
Motomas
  • Home
  • Notícias
  • Pruebas
  • Equipamiento
  • Consejos
  • Motos Clásicas
  • Moto turismo
No Result
View All Result
Motomas

Prueba / MV Agusta Enduro Veloce / Pura magia

Redaccion by Redaccion
4 de abril, 2025
in Contacto, Motos Adventure, Pruebas
A A
Prueba / MV Agusta Enduro Veloce / Pura magia
Share on FacebookShare on Twitter

En MV Agusta aseguran que ellos no se limitan a fabricar motos… sino también emociones. Y no mienten. La Enduro Veloce no será seguramente la más racional de las maxitrail, ni tampoco la que mejor se desenvuelve por el campo, pero, tras haber vivido la singular experiencia de probarla, un fuerte componente emocional impregna nuestras conclusiones. Su magia engancha.

POR CARLOS LARRETA . FOTOS ISRAEL GARDYN

Enteramente diseñada y fabricada en Italia, la Enduro Veloce viste además la misma combinación rojo/plata que lucieron las míticas monturas de Giacomo Agostini en los tiempos de mayor gloria de la marca. A los pocos minutos de estar subido en ella, uno llega a pensar que sólo por el sonido ¬–“sonido italiano” diríamos– y el tacto del motor, su eventual adquisición ya casi merecería la pena. Genera unas sensaciones tan arrebatadoras, que no hace falta ser alguien demasiado sensible para verse irremediablemente sacudido por una intensa emoción. Imaginamos que quien se pone por vez primera a los mandos de un Ferrari experimentará algo parecido… El corazón de esta moto, tan vigoroso como compacto, cubica 931 cc, aun cuando su peso no va más allá de los 57 kg. La “magia” se encargan de producirla tres cilindros en línea con un cigüeñal contrarrotante, cuya acción, en teoría, incide de forma cilindrada y la MV los da a un régimen elevado (10.000 rpm), al tiempo que el 85 por ciento del par máximo queda a la entera disposición del piloto a partir de las 3.000 vueltas, todo lo cual propicia una respuesta motriz tan particular como adictiva. A ello hay que sumarle un cambio de marchas con asistencia electrónica que merece todos los elogios, tanto por su tacto suavísimo como por su exquisita precisión. Su funcionamiento roza la perfección y cuando haces uso del quickshifter sin tocar el embrague ni cortar gas al cambiar de marcha, el sonido y el feeling resultantes acaban por desmontarte todos los esquemas. Aquello es el nirvana, no hay palabras… Ofrece cuatro modos de conducción: Urban, Touring, Offroad –que desactiva, sin intervención alguna por parte del conductor, control de tracción y ABS trasero–, y Custom All- Terrain (enteramente confi gurable). El control de tracción ofrece ocho niveles diferentes de actuación, mientras que el ABS puede responder sin restricciones de ninguna clase o bien, de manera comedida en el tren delantero y manteniéndose inactivo en el trasero.

Notícias relacionadas

Prueba | Royal Enfield Guerrilla 450 | Gran compañera de batallas

Prueba | Royal Enfield Guerrilla 450 | Gran compañera de batallas

9 de julio, 2025
Prueba | Indian Scout 1250 | Un siglo de experiencia

Prueba | Indian Scout 1250 | Un siglo de experiencia

3 de julio, 2025
BMW R12 nineT | Lady Boxer | Prueba

BMW R12 nineT | Lady Boxer | Prueba

2 de julio, 2025
Moto Guzzi V85 TT | Rumbo fijo | Prueba

Moto Guzzi V85 TT | Rumbo fijo | Prueba

25 de junio, 2025

También puedes fijar el valor del freno motor (dos opciones) y controlar la elevación de la rueda directriz.

ACERTADA ERGONOMÍA

Fuera ya del ámbito de las sensaciones que proporciona el motor, a los mandos de la Enduro Veloce te encuentras muy cómodo y tus rodillas armonizan bien con las formas del depósito, que, aun sin resultar estrecho, dispone a tal efecto de unas bien resueltas hendiduras laterales. De pie pilotas igualmente a gusto, disfrutando de la tan siempre necesaria estrechez en el punto de encuentro entre asiento y depósito, y con una grata sensación de control. No hemos tocado la posición del manillar, dado que, tal como viene montado, nos cae perfecto en las manos, por altura, tamaño, y forma, como sucede con las propias manetas. El asiento, en dos piezas, dispone de regulación de altura y unos lujosos acabados; resulta cómodo, aun sin fi gurar entre los de mayor mullido, y tampoco nos quejamos de los estribos, que no son tan anchos como los de las trail con vocación más off-road y cuya goma superior se retira sin herramientas.

Nos gustan la pata de cabra (fácil de desplegar y con base ancha y el adecuado grado de inclinación); el sistema de bloqueo electrónico de la dirección, que opera hacia ambos lados; la excelente protección de los colectores de escape; y el control de crucero, que, además de formar parte de la dotación de serie, destaca por su funcionalidad –entre otras cosas, permite incrementar o disminuir la velocidad en segmentos de 5 km/h y proceder a su desactivación mediante el giro hacia delante del puño del acelerador–. Los puños, por cierto, están fenomenalmente realizados, lucen la inscripción Lucky Explorer, y su goma combina dos dibujos diferentes en aras de asegurar el máximo grip y confort. En cuanto a detalles que sí juzgamos susceptibles de mejora, citamos el reducido tamaño de la parrilla portabultos, la relativa lentitud del proceso de puesta en marcha, y el no excesivamente robusto material plástico empleado en los cubremanetas. Una completa información se ofrece en la pantalla TFT de 7”, que, además de poder ajustarse a tu gusto y ofrecer amplias posibilidades de conectividad, muestra unos colores y un diseño muy atractivos, en la línea de las pantallas de la nueva generación GS de BMW, aunque aquí algunos textos sí van pequeñitos y exigen vista de lince. En el propio mando del arranque, cosa curiosa, va incorporado el que te facilita el cambio de modos de conducción.

220 Y MÁS…

Nos lanzamos a carretera y enseguida constatamos que el parabrisas –sin regulación de altura– protege decentemente, aunque notamos un poco la fuerza del viento en el pecho. ¿Y prestaciones? Bueno, pues rodando por ejemplo a unos 190 km/h, algo que se consigue com sorprendente desahogo, se tiene la clara impresión de que aún queda mucho puño por girar y que los 220 de punta anunciados por el fabricante (y algunos más) son pan comido para esta fi era tan extraordinariamente dotada. Al meter la moto en las curvas, sí que notas que la llanta delantera es de 21 e inicialmente no la sientes tan manejable como las maxi-trail que emplean medidas inferiores. Pero una vez dentro, no hay mayor inconveniente, disfrutándose de un tacto que, sin pecar de excesiva rigidez, sí parece más firme que el de la típica trail blandita.

De la frenada sólo cabe decir que es sencillamente ¡Excepcional! El freno delantero, potente y enérgico, nos parece una verdadera maravilla, aparte de que con el modo Off Road seleccionado, pilotando fuera de carretera, el ABS realiza su trabajo con sorprendente sutilidad, de manera menos rotunda de lo que es norma en las grandes trail. Y atrás, con el ABS desconectado, queda a tu alcance una respuesta tan briosa como modulable.

El control de tracción puede actuar con dos diferentes niveles de intervención, no mostrándose en ningún caso excesivamente intrusivo. Si no tienes las cosas muy claras al abandonar el asfalto, nosotros aconsejamos echar mano de él, por cuanto que la Enduro Veloce no es una moto fácil de conducir en campo, dada su forma de entregar la potencia, menos lineal que la que caracteriza a las bicilíndricas. Siempre se puede, claro, adoptar una cadencia tranquila, sin salir del bajo régimen y siendo consciente de que cuando llegas a la zona media, aquello se va a transformar, convirtiéndose en una montura muy exigente, que requiere manos experimentadas. A su favor, una posición de pilotaje equilibrada, que permite conducir erguido con naturalidad, aun cuando no disfrutes de la estrechez de modelos más “esbeltos” y con el inconveniente también de que si echas el cuerpo hacia atrás, la anchura del asiento te estorbará. De punteras, imposible pilotar; puesto que los soportes de los estribos del pasajero te lo impiden y el protector del escape molesta por el lado derecho. Siguiendo en el marco de la utilización off-road, conviene controlar bien los movimientos de tu mano derecha y mantenerla cercana a la posición de gas cerrado, dado que, cuando el motor alcanza el medio régimen, se dispara rabiosamente. Si pretendes conducir la moto con cierta alegría dejándola deslizar de atrás, también deberías evitar los golpes bruscos de acelerador y las subidas de vueltas exageradas, ya no sólo por las musculadas reacciones del propulsor, sino porque los neumáticos –Bridgestone Battlax Adventure A41R– no ayudan demasiado. La suspensión proporciona un tacto muy confortable en los rizados, apreciándose una respuesta quizá más seca ante obstáculos grandes y saltos, donde los kilos se dejan notar, aun cuando la suspensión tolera bastante bien los esfuerzos. En cualquier caso, para una utilización off-road moderada, la que con seguridad le darán la mayoría de posibles usuarios, sin hazañas que pudieran comprometer la integridad de un joya como ésta, el comportamiento tanto de horquilla como de amortiguador es más que satisfactorio.

CONCLUSIÓN

Es difícil de igualar el nivel de prestaciones de esta moto, así como la calidad de su frenada y el impecable funcionamiento del cambio. Por otra parte, aunque se trate de una trail con mucho potencial para ir deprisa en campo, la dificultad generada por una respuesta motriz tan explosiva a medio y alto régimen, supone una barrera que sólo conductores muy técnicos y experimentados van a querer franquear.

FICHA TÉCNICA

MV AGUSTA ENDURO VELOCE

Motor                                                                 Tricilíndrico, 12v. Refrig. líquida

Cilindrada                                                          930,6 cc

Potencia y rpm                                124 CV a 10.000 rpm

Par y rpm                                                           102 Nm a 7.000 rpm

Limitable                                                            No

Nº Marchas                                                       6, asistente de cambio

Velocidad máxima                                         + 220 km/h

Chasis                                                                  Doble cuna en acero. Subchasis desmontable tipo Trellis

Suspensión delantera                                  Horquilla invertida Sachs de 48 mm multirregulable. Rec. 210                                                                  mm

Suspensión trasera                                        Amortiguador Sachs multirregulable. Rec. 210 mm

Freno delantero                                             2 discos fl otantes de 320 mm, pinzas radiales de 4 pistones,

                                                                              ABS confi gurable

Freno trasero                                                   Disco de 265 mm, pinza de 2 pistones, ABS confi gurable y                                                                        desconectable

Neumático delantero                                   90/90 – 21

Neumático trasero                                        150/70 – R18

Distancia entre ejes                                      1.610 mm

Altura asiento                                                  850/870 mm

Peso declarado                                               224 kg (seco)

Capacidad depósito                                       20 litros

Consumo                                                           5,6 l/100 km (declarado)

PVP                                                                      Desde 24.600 €

VALORACIÓN    MV AGUSTA ENDURO VELOCE

Diseño                                 4

Prestaciones                     5

Comportamiento            3

Suspensiones                   3

Frenos                                 4

Consumo                            3

Precio                                  2

Tags: Características principalesEnduro VeloceMV AgustaPrueba MV Agusta Enduro VeloceValoración
Redaccion

Redaccion

Notícias relacionadas

Prueba | Royal Enfield Guerrilla 450 | Gran compañera de batallas
Pruebas

Prueba | Royal Enfield Guerrilla 450 | Gran compañera de batallas

by Redaccion
9 de julio, 2025
Prueba | Indian Scout 1250 | Un siglo de experiencia
Pruebas

Prueba | Indian Scout 1250 | Un siglo de experiencia

by Redaccion
3 de julio, 2025
BMW R12 nineT | Lady Boxer | Prueba
Pruebas

BMW R12 nineT | Lady Boxer | Prueba

by Redaccion
2 de julio, 2025
Next Post
Zontes 125-C2: La base perfecta para principiantes

Zontes 125-C2: La base perfecta para principiantes

BMW R 12 G/S: Redescubriendo la magia de los ochenta

BMW R 12 G/S: Redescubriendo la magia de los ochenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
20º aniversario y nuevas instalaciones de Keeway Group en España

20º aniversario y nuevas instalaciones de Keeway Group en España

23 de mayo, 2025
Prueba / Yamaha XSR900 GP / Soy leyenda

Prueba / Yamaha XSR900 GP / Soy leyenda

4 de abril, 2025
Keeway XDV 125 Evo Pro: Desde 3190 euros con oferta de seguro

Keeway XDV 125 Evo Pro: Desde 3190 euros con oferta de seguro

23 de mayo, 2025
Prueba / Zontes M125 / Lujo asiático sport

Prueba / Zontes M125 / Lujo asiático sport

16 de abril, 2025
Del sueño a la realidad: la Hayabusa Turbo de 400 CV de Kardesign

Del sueño a la realidad: la Hayabusa Turbo de 400 CV de Kardesign

0
KTM se salva, los acreedores aprueban un plan para evitar la quiebra

KTM se salva, los acreedores aprueban un plan para evitar la quiebra

0
La MV Agusta Superveloce 1000 Serie Oro gana el premio Good Design Award 2024

La MV Agusta Superveloce 1000 Serie Oro gana el premio Good Design Award 2024

0
¿BMW quiere comprar KTM?

¿BMW quiere comprar KTM?

0
Zero impulsa la movilidad eléctrica

Zero impulsa la movilidad eléctrica

16 de julio, 2025
Supermoto | Indian Chieftain PowerPlus por Jeremy «Twitch» Stenberg

Supermoto | Indian Chieftain PowerPlus por Jeremy «Twitch» Stenberg

16 de julio, 2025
Honda desarrolla una motocicleta eléctrica por menos de 1000 €

Fantic XXF «Edición NILS» con la decoración de su motocicleta de fábrica

16 de julio, 2025
Honda desarrolla una motocicleta eléctrica por menos de 1000 €

Honda desarrolla una motocicleta eléctrica por menos de 1000 €

16 de julio, 2025

Sobre

Especialistas en Motos, MotoGP, MXGP, Enduro, SuperBikes, Motocross, Trial

Informacion importante

Ficha técnica
Estado editorial
Política de privacidad
Términos y condiciones de uso
Publicidad

Tags

Miguel Oliveira Motas Moto2 Moto3 MotoGP Motos Mundial de Superbikes MX2 MXGP Off Road Rally Dakar

GRUPO V

Motosport PT
Motomais
Offroad moto
Revistacarros
Revistamotos
Calibre12
Mundonautico

© 2025 Motomas copyright

No Result
View All Result
  • Home
  • Notícias
  • Pruebas
  • Equipamiento
  • Consejos
  • Motos Clásicas
  • Moto turismo

© 2025 Motomas copyright