El mundo de la motocicleta ha visto modelos que se han atrevido a desafiar los convencionalismos e introducir innovaciones significativas, cambiando la forma en que entendemos las dos ruedas. Seleccionamos diez modelos de los años 70.
1. Honda CB 750 Four (1969)

La Honda CB 750 Four marcó una era al introducir el motor de cuatro cilindros en línea transversal por primera vez en una motocicleta de producción. Esta configuración, hasta entonces reservada a las motos de competición, ofrecía numerosas ventajas en términos de prestaciones, fiabilidad y suavidad de conducción. La CB 750 Four democratizó la tecnología de cuatro cilindros, haciéndola accesible a un público más amplio.
La CB 750 Four tuvo un gran impacto en la industria de las motocicletas, influyendo en el diseño y la tecnología durante décadas. Su éxito demostró que las motocicletas de cuatro cilindros podían ser confiables, de alto rendimiento y asequibles, marcando el comienzo de una nueva era.

Motor: cuatro cilindros en línea, cuatro tiempos, 736 cc, con 67 CV a 8.000 rpm. Peso: 218 kg.
2. Kawasaki 500 H1 (1969)

La Kawasaki 500 H1 era una moto extrema, una auténtica bomba sobre dos ruedas. Su motor de tres cilindros y dos tiempos proporcionaba una potencia impresionante para la época, pero su chasis no era tan avanzado, lo que la convertía en una moto difícil de controlar.
La H1 era una moto salvaje, difícil de domar, pero su encanto era irresistible. Su potencia exagerada y su sonido inconfundible la convirtieron en una leyenda sin abandonar nunca su fama de moto “peligrosa”.

Motor: Motor de dos tiempos, tres cilindros en línea, refrigerado por aire (498 cc) con 60 CV a 7.000 rpm. Peso: 195 kg.
3. Yamaha XT 500 (1976)

La Yamaha XT 500 fue una de las primeras motos de enduro monocilíndricas de éxito, una moto que fue pionera en una nueva forma de entender la conducción todoterreno. Su ligereza y facilidad de manejo fueron algo nuevo en el panorama motociclista de la época y abrieron nuevas formas de entender los viajes en moto.
La XT500 abrió nuevas fronteras para los motociclistas, demostrando que era posible viajar lejos, incluso por terrenos difíciles, con una motocicleta confiable y de alto rendimiento. Su éxito ayudó a difundir la pasión por los viajes y la exploración en motocicleta.

Motor: monocilíndrico de cuatro tiempos (499 cc) refrigerado por aire que entregaba una potencia máxima de 32 CV a 6.500 rpm. Peso: 138 kg.
4. BMW R 80 G/S (1980)

La BMW R 80 G/S fue una auténtica pionera y abrió el camino para un nuevo segmento de mercado: los crossovers. Antes de su llegada, las motocicletas generalmente se dividían en dos categorías distintas: motos de carretera, diseñadas para la comodidad y la velocidad en el asfalto, y motos todoterreno, diseñadas para afrontar terrenos difíciles. La R 80 G/S desafió esta dicotomía, combinando la robustez de una motocicleta de enduro con la versatilidad requerida para viajes de larga distancia por carretera.
La R 80 G/S tuvo un gran impacto en el mercado, inspirando una nueva generación de motocicletas capaces de afrontar cualquier tipo de terreno. Su éxito demostró que existía una fuerte demanda de motocicletas versátiles, capaces de combinar características de diferentes categorías.

Motor: bicilíndrico boxer de cuatro tiempos refrigerado por aire (797 cc) con 50 CV a 6.500 rpm. Peso: 189 kg.
5. Suzuki GSX-R 750 (1985)

La Suzuki GSX-R 750 marcó un hito en la historia de las motocicletas deportivas. Inspirada en las motos de competición, introdujo soluciones técnicas innovadoras, como el bastidor de aluminio combinado con un motor de alto rendimiento. Fue, en esencia, la primera motocicleta que reflejó tanto conocimiento de las carreras en la producción en serie.
La GSX-R 750 establece un nuevo estándar, combinando alto rendimiento, peso ligero y fácil manejo. Su éxito influyó profundamente en el diseño y la tecnología de las motocicletas deportivas de los años siguientes.

Motor: cuatro cilindros en línea refrigerado por aire y aceite, cuatro tiempos (749 cc) con 106 CV a 10.500 rpm. Peso: 176 kg.
6. Honda NSR 125 (1988)

La Honda NSR 125 fue la moto deportiva que hizo soñar a generaciones de jóvenes motociclistas. En una época en la que las motos deportivas de 125 cc eran poco más que ciclomotores tuneados, la NSR destacaba por sus altas prestaciones, su atractivo diseño y su tecnología avanzada.
La Honda NSR 125 fue la moto deportiva que hizo soñar a generaciones de jóvenes motociclistas y en medio de un bosque de octavos de litro carenados, alcanzó el éxito no sólo por sus características técnicas, sino también por estar despojada de carenados. Llegó en 1988 e inventó efectivamente la motocicleta naked: motocicletas de alto rendimiento con un chasis y un motor claramente visibles. Mucho antes de la Monster de Ducati.

Motor: monocilíndrico de dos tiempos, refrigerado por líquido (124 cc), con una potencia aproximada de 31 CV a 11.000 rpm. Peso: 112 kg.
7. Ducati Monster (1993)

La Ducati Monster es una motocicleta que ha batido muchos récords desde su presentación. En primer lugar, fue la primera motocicleta naked de gran cilindrada y, en segundo lugar, fue la primera motocicleta con sustancia en una época en la que las motocicletas naked se consideraban simplemente un sustituto barato de una motocicleta deportiva. El Monstruo, diseñado por Miguel Galluzzi, introdujo un nuevo lenguaje estilístico que marcó estándares. Su diseño esencial, musculoso y agresivo conquistó al público, transformando al Monster en un icono de estilo y en un éxito comercial sin precedentes.
La Monster, en resumen, dio origen a un nuevo segmento de mercado, el de las motos deportivas naked, e influyó profundamente en el diseño de motocicletas en los años siguientes. Su éxito no sólo demostró que las motos naked podían ser tan bellas, prestacionales y deseables como las deportivas carenadas, sino que contribuyó significativamente (algunos dicen que decisivamente) a la recuperación comercial de Ducati, que con las ventas de la Monster (la 600 Dark sobre todo) sentó las primeras bases de un crecimiento que, en pocas décadas, la llevó a dominar ambos mercados y MotoGP.

Motor: Bicilíndrico en L de cuatro tiempos, refrigerado por aire, con distribución Desmodrómica (904 cc) con aproximadamente 80 CV. Peso: n.d.
8. Ducati 916 (1994)

La Ducati 916 era mucho más que una motocicleta: era un icono de estilo y prestaciones, una obra de arte sobre dos ruedas que redefinió el concepto de moto deportiva. Su diseño, firmado por Massimo Tamburini, era elegante, agresivo y aerodinámico, con líneas fluidas y una trasera afilada que se convirtió en una referencia para todos los deportivos posteriores.
El 916 no sólo conquistó las calles, sino también la pista, dominando el Campeonato Mundial de Superbikes durante años. Su éxito consolidó la reputación de Ducati como fabricante de motocicletas deportivas de primera calidad, y su diseño icónico continúa inspirando a entusiastas de todo el mundo.
Motor: L-twin de cuatro tiempos refrigerado por líquido (916 cc) que produce 114 hp a 10.500 rpm. Peso: 195 kg.
9. Yamaha R1 (1998)

La Yamaha R1 de 1998 marcó un punto de inflexión en el mundo de las motocicletas superdeportivas. Con casi 180 CV, un peso pluma y un diseño agresivo, la R1 elevó el nivel de prestaciones, convirtiéndose en una referencia para sus rivales.
La R1 redefinió el concepto de motocicleta superdeportiva, ofreciendo un rendimiento increíble y un chasis elegante. Su éxito animó a otros fabricantes a desarrollar motocicletas cada vez más potentes y sofisticadas, marcando el inicio de una nueva era de competición en el segmento de las superdeportivas.

Motor: cuatro cilindros en línea, cuatro tiempos, refrigeración líquida (998 cc) con 172 CV a 12.500 rpm. Peso: 177 kg.
10. Yamaha TMAX (2001)

No creáis que se trata de una novedad, porque la Yamaha TMAX es un scooter, pero más que muchas otras motos, ha abierto el camino a un nuevo segmento de mercado.
El TMAX rompió moldes al transformar el concepto de scooter desde un simple “aparato” bueno únicamente para traslados cómodos a un verdadero misil tierra-aire. Sus prestaciones como maximoto, combinadas con la practicidad de un scooter, la convirtieron en un éxito comercial en Europa.
Motor: bicilíndrico de cuatro tiempos de 499 cc, capaz de desarrollar una potencia máxima de 44 CV a 7.500 rpm. Peso: 208 kg.