Desde el punto de vista estético, se mantuvo fiel al primer modelo, pero la parte técnica sufrió importantes mejoras para acentuar sus prestaciones.
El fabricante alemán Govecs ha estado trabajando intensamente en su eSchwalbe, una réplica “verde” de un scooter histórico de la época de la Cortina de Hierro. De hecho, si entre los coches el mito entre los alemanes del Este era el Trabant, entre los scooters la referencia era el Simson Schwalbe, más conocido simplemente como Schwalbe, golondrina en alemán. Una motocicleta robusta producida en varias versiones desde mediados de los años 60 hasta la caída del Muro de Berlín y que todavía hoy representa un mito, un poco como lo son para nosotros la Vespa y la Lambretta.

eSchwalbe vuelve este año con el modelo de segunda generación: estéticamente se ha mantenido fiel al original, pero la parte técnica ha sido revisada significativamente para mejorar el rendimiento. Es capaz de alcanzar una velocidad máxima de 90 km/h y entra en la misma categoría que el 125 cc con motor de combustión, lo que significa que se puede conducir con un permiso de conducir a partir del A1 y B. A diferencia de lo que ocurre en los vehículos económicos que tienen el motor insertado en el buje de la rueda trasera, aquí el motor de 48 V es central y el movimiento se transmite por una correa dentada. El motor tiene una potencia máxima de 8,5 kW y una potencia nominal continua de 6 kW.
La eficiencia ha aumentado significativamente, como lo demuestra el aumento de la autonomía: el primer modelo eSchwalbe tenía baterías instaladas permanentemente con una capacidad de 4,8 kWh y podía alcanzar una autonomía de 90 km, el actual tiene dos baterías de iones de litio con una capacidad total de 4,6 kWh, que es más pequeña pero puede alcanzar hasta 129 km con una sola carga. Además, las baterías ahora son extraíbles, se pueden cargar tanto a bordo del scooter como en otro lugar y alcanzan el 80% de su capacidad en pocas horas.

Hay tres modos de conducción disponibles según el rendimiento y la autonomía deseados: “Eco”, “Cruise” y “Boost”. En esta versión 2025 se introduce la recuperación activa, en la práctica cuando se cierra el acelerador la energía de desaceleración recarga las baterías con el efecto de un freno motor. La pantalla TFT ya existía antes, pero era de 4,4”, mientras que la actual es de 5”, y la iluminación es toda con tecnología LED.
El peso es más o menos el mismo que el modelo anterior, 136 kg incluyendo baterías, debajo del asiento hay un compartimento portaobjetos de 5 litros que se puede integrar con un top box opcional. Dos colores disponibles: “Verde Jungla” y “Gris Tiza”. Durante un breve periodo de tiempo, el eSchwalbe se ofrecerá a un precio promocional de 8.990 euros, lo que ya no es poco.