Honda suele dar en el clavo cuando se trata de las preferencias de los consumidores. Lo ha vuelto a hacer con las quirúrgicas mejoras que acaba de aplicar por partida doble a sus dos scooters estrella: el X-ADV y el Forza 750. Ambos llegan a finales de este año.
POR ANTÓNIO AMORIM • FOTOS HONDA
No es de extrañar que el mayor fabricante de motores de combustión del mundo también tenga scooter de todas las formas y tamaños, desde el pequeño SH hasta los sofisticados X-ADV y Forza 750. Estos últimos se han consolidado como los mejores que se pueden comprar en la categoría maxi-scooter, como demuestra su historial de ventas: 76.000 unidades del X-ADV solo en Europa desde su lanzamiento en 2017; y 250.000 en el total de la gama Forza (125, 350 y 750) desde 2013. Pero Honda no se duerme en los laureles. Ahora los ha dotado de un montón de cambios de detalles que los hacen mucho más competitivos de cara a 2025, solucionando los problemas que los usuarios habían señalado en las generaciones anteriores, como la brusca respuesta de la caja de cambios DCT en maniobras lentas, o la anchura de los asientos que dificulta las cosas a los que tienen las piernas más cortas. Por el camino, ambos reciben también importantes cambios estilísticos, tecnológicos y de equipamiento, que nos llevan a considerarlos algo más que meras renovaciones: son auténticas nuevas generaciones del Forza 750 y el X-ADV; tan diferentes se han vuelto.
La receptividad de Honda a los comentarios de los usuarios se confirmó una vez más en esta presentación, en la que fuimos invitados a probar los dos nuevos modelos por las carreteras de Sicilia, siempre bajo la guía y la atenta mirada de los ingenieros japoneses, deseosos de escuchar nuestras opiniones y tomar nota de cada uno de nuestros comentarios. Precisamente de esta habitual cercanía a consumidores y periodistas surgieron muchos de los cambios que ahora se han introducido.
MUCHO MÁS QUE NUEVAS PRESTACIONES
Empezando por el X-ADV, el scooter que más ha innovado en los últimos años, dando lugar a una auténtica “fiebre SUV”, los cambios estilísticos son más que evidentes. Un frontal más erguido y asertivo se combina con formas más afiladas y vivas desde todos los ángulos, un estilo más “origami”, según los japoneses. Las ópticas dobles son nuevas y más potentes, mientras que las luces diurnas LED cuentan ahora con intermitentes integrados, una novedad absoluta en los scooter de la marca japonesa. Pero mientras que en el X-ADV éstos sólo ocupan el segmento superior de la línea de iluminación, en el Forza 750 encontramos una solución aún más sofi sticada: las propias ópticas diurnas cambian de color en toda su longitud cuando se encienden los intermitentes. No es de extrañar que esta solución más costosa se haya aplicado al Forza 750, ya que es, de hecho, el scooter insignia de Honda, con un aspecto mucho más orientado a la carretera y sofi sticado en todos los aspectos. También ha sido completamente rediseñado, ahora más agresivo y de cintura más delgada. Todos los paneles exteriores son diferentes, algunos de ellos fabricados con Durabio, plástico reciclado o incluso de origen biológico. El ejemplo más peculiar son los parabrisas (ambos), fabricados con maíz, curiosamente.
UN FORZA MÁS CÓMODO
La doble óptica del Forza es nueva y ha duplicado su potencia de iluminación. El confort ha subido de nivel gracias a la nueva forma del asiento, que está a 790 mm del suelo (bastante menos que los 820 mm del X-ADV), a una nueva forma de la plataforma que aumenta el espacio para piernas y pies de los pilotos más altos, y también a un nuevo parabrisas, que ahora es ajustable eléctricamente. Se trata de un importante paso adelante en
términos de facilidad de uso y confort de viaje, ya que la pantalla es 100 mm más ancha que la anterior y, por tanto, tiene un claro efecto sobre la protección aerodinámica y térmica, especialmente en su posición más alta. El enorme rango de ajuste (120 mm) es un argumento eficaz, como también lo es el hecho de que baja automáticamente al apagar el contacto, volviendo a su posición anterior al volver a encenderlo y superar los 5 km/h. El ajuste eléctrico facilita su manipulación en marcha, pero requiere varias selecciones en el menú central, a través del botón situado en la empuñadura izquierda. Más práctica ha sido la colocación de la toma USB-C, que se ha movido de debajo del asiento al manillar, como debe ser.
El X-ADV también tiene una toma USB-C, pero sigue debajo del asiento, mientras que el parabrisas mantiene el ajuste manual, aunque con un funcionamiento simplificado, ya que ahora sólo requiere tres movimientos (desbloquear-regular-bloquear) con la mano izquierda, mientras que antes requería cinco movimientos con ambas manos. Aunque toda la estructura de estas motos, heredada de la NC con su transmisión final por cadena, no ha cambiado, la funcionalidad es la habitual en los scooter. Bajo el asiento hay 22 litros de espacio disponible para un casco integral y otros objetos, así como una guantera a la que, lamentablemente, aún no se ha dotado de cerradura.
LA RESPUESTA HABITUAL
La cadena cinemática también se mantiene sin cambios, con el conocido motor bicilíndrico en paralelo de 745 cc y ocho válvulas en ambos casos, que entrega 58 CV y 69 Nm de par a 4.750 rpm, pero que ahora cumple la normativa de emisiones Euro 5+ gracias a un nuevo catalizador. Su funcionamiento es redondo y con mucha garra en bajos y medios; tiene un sonido muy agradable en ambas motos, resultado de su encendido retrasado por el cigüeñal a 270º. Sin embargo, la rumorosidad es más grave en el Forza. El motor sigue asociado a uno de los argumentos técnicos más fuertes de Honda: el cambio automático de doble embrague DCT de seis velocidades, ahora más refinado en su accionamiento para un arranque más suave, que facilita las maniobras a baja velocidad (por debajo de 10 km/h) dosificando el acelerador, sin olvidar el hecho de que es electrónico, es decir, no está unido mecánicamente por cables. Otra ventaja es el control de crucero de serie, programable desde el puño izquierdo y que supone una enorme ganancia de funcionalidad en trayectos más largos por carretera abierta o autopista para los que tan bien se adaptan estos dos scooters, pero sobre todo el majestuoso Forza 750, con su actitud GT, siempre muy firme al pisar, y bien plantado en las trayectorias.
El X-ADV MY25, con su postura más salvaje y su guiño a los caminos de tierra, también ha mejorado en este aspecto. Para facilitar la bipedestación en marcha, dispone de dos reposapiés abatibles. Cuenta con un programa adicional de conducción Gravel y, para los más radicales, puede adquirirse en una serie especial decorada en amarillo, con decoración específica y una identidad visual muy distintiva. Su mayor recorrido de suspensión y su mayor distancia al suelo siguen dándole ventaja fuera de la carretera, donde el manillar más ancho facilita el ataque.Al igual que el Forza, el X-ADV también incorpora la nueva pantalla TFT en color de 5”, con tres nuevos gráfi cos. El cuadro de instrumentos contribuye al confort, pero también a la elegancia general del conjunto. Al igual que el X-ADV, el Forza también destaca por la potencia de su frenada, sin sobresaltos y con buen tacto. Además de ser muy cómodos de serie, Honda también ofrece una colección de accesorios para hacerlos aún mejor.
(Barras, Círculo o Simple) y tecnología de conectividad con el teléfono móvil a través de la aplicación Honda RoadSync. Con esta función, el conductor recurre a un interruptor de cuatro direcciones simplifi cado y retroiluminado, situado en la empuñadura izquierda, que le permite navegar por el menú en pantalla, que cuenta con una nueva tecnología de unión de cristales que facilita la lectura a plena luz del sol.
Con la llave en el bolsillo, basta con pulsar el interruptor central para encender el sistema, activar el contacto, pulsar el botón DCT para poner la primera marcha y arrancar. A continuación, empieza a navegar, en la pantalla y en la carretera… El sistema Smart Key es de serie y compatible con el top case.
Smart, opcional. También dispone de una función de respuesta que enciende los intermitentes para encontrar el vehículo en la distancia. Y para mayor seguridad en los lugares más dudosos, un sistema de embrague en la cerradura de contacto impide que el manillar se desbloquee por la fuerza. En otra aproximación al capítulo de la seguridad, los intermitentes traseros tienen una función de emergencia para frenadas bruscas, así como una útil función de cancelación automática, lo que significa que puedes olvidarte de ellos a voluntad después de tomar una curva.
NUEVA PROGRAMACIÓN
En ambos ‘maxis’ de Honda, la programación de los distintos modos de conducción se ha modificado ligeramente, al igual que la asignación de la caja de cambios DCT: ahora el modo Rain es más refi nado en la forma en que gestiona el acelerador, el control de tracción y la caja de cambios. A modo de resumen: el Estándar es el más equilibrado en términos de entrega de potencia, efecto freno motor y control de tracción; el Sport es el más agresivo en términos de respuesta del motor y efecto freno motor, con menos intervención del control de tracción; y el modo Rain es el más “cuidadoso” en términos de cómo gestiona la potencia y en el que el control de tracción está más alerta; y los cambios de marchas siguen estas diferentes circunstancias. A estos modos, el XADV añade el ya mencionado modo Gravel, que permite que la rueda trasera derrape mucho, como corresponde a superfi cies todoterreno.
Además de todos los preajustes, el conductor también tiene a su disposición dos modos individuales en los que puede combinar a su gusto los diferentes tipos de respuesta de los distintos componentes implicados; sin olvidar que, en todo momento, la caja de cambios DCT permite el control manual secuencial de los cambios de marcha a través de dos gatillos situados en la empuñadura izquierda.
LUJO RACIONAL
Con un peso en vacío de unos 235 kg en ambos casos, es interesante que la marca anuncie medias de consumo en torno a los 3,5 l/100 km tanto para el X-ADV como para el Forza 750. Durante la prueba dinámica que realizamos, siempre a velocidades muy superiores a las normales, persiguiendo a las Africa Twin de nuestros guías, vimos cifras muy por encima, aunque sin superar los 6 litros/100 km. Aun así, en conducción normal no será difícil conseguir una autonomía de más de 300 km, ya que ambos modelos tienen un depósito de 13,2 litros de capacidad; cifras muy atractivas para scooters de gran cilindrada, muy dispuestos a proporcionar excelentes desplazamientos para dos, con niveles de confort y prestaciones capaces de llevarte a tu destino sin mayores síntomas de cansancio, incluso en viajes de varios días, como suele ser habitual.
FICHA TÉCNICA
HONDA FORZA 750 (X-ADV)
Motor: 2 cilindros paralelos; refrig. líquida, SOHC, 8 válvulas
Cilindrada: 745 cc
Potencia: 58 CV a 6.750 rpm
Par: 69 Nm a 4.750 rpm
Limitable: No (Sí)
Nº Marchas: Doble Embrague DCT de 6 velocidades
Velocidad máxima: + 180 km/h
Chasis: Tubular en acero, de tipo diamante
Suspensión delantera: Horquilla invertida de 41 mm, 120 (153,5) mm de recorrido
Suspensión trasera: Monoamortiguador, 120 (150) mm de rec.
Freno delantero: 2 discos de 310 (296) mm con pinzas radiales de cuatro pistones
Freno trasero: Disco de 240 mm con pinza de un pistón
Neumático delantero: 120/70 – 17”
Neumático trasero: 160/60 – 15”
Distancia entre ejes: 1.580 (1.590) mm
Altura asiento: 790 (820) mm
Peso declarado: 236 (237) kg (en marcha)
Depósito: 13,2 litros
Consumo: 3,6 l/100 km
PVP: 12.275 € (desde 13 180 €)
VALORACIÓN
HONDA X-ADV
Diseño: 4
Prestaciones: 5
Comportamiento: 4
Suspensiones: 5
Frenos: 4
Consumo: 4
Precio: 3