Técnica: IMU o Unidad de Medición Inercial – Motomas
Motomas
  • Home
  • Notícias
  • Pruebas
  • Equipamiento
  • Consejos
  • Motos Clásicas
  • Moto turismo
No Result
View All Result
  • Motosport
Motomas
  • Home
  • Notícias
  • Pruebas
  • Equipamiento
  • Consejos
  • Motos Clásicas
  • Moto turismo
No Result
View All Result
Motomas

Técnica: IMU o Unidad de Medición Inercial

Ricardo Ferreira by Ricardo Ferreira
16 de julio, 2025
in Mantenimiento y técnica
A A
Técnica: IMU o Unidad de Medición Inercial
Share on FacebookShare on Twitter

Descubre cómo funciona la Unidad de Medición Inercial, un elemento hecho para analizar múltiples registros que otorgan información indispensable al conductor mientras se encuentra en movimiento.

¿Qué es la IMU de una moto?

La unidad de medición inercial o IMU (Inertial Measurment Unit), es un compacto dispositivo electrónico que mide e informa de aspectos como la velocidad, la orientación y fuerzas gravitacionales de una moto.

Para hacerlo, incluye una combinación de acelerómetros y giroscopios, y además de utilizarse en las motos de última generación, también se emplea en aviones, naves espaciales, drones, satélites, barcos y misiles guiados, entre otros. Al igual que en otros vehículos y aparatos, el empleo de la unidad de medición inercial en las motos ha supuesto un gran avance en el campo de la electrónica y, por tanto, en el de la seguridad de las motos. Aunque ya se incluye en modelos de media cilindrada, los más beneficiados han sido los más potentes y de mayores prestaciones, debido a que gracias a la IMU son más fáciles de controlar y pueden conducirse de manera más sencilla y segura.

Notícias relacionadas

¿Cada cuántos kilómetros se debe hacer la revisión de la moto?

¿Cada cuántos kilómetros se debe hacer la revisión de la moto?

9 de julio, 2025
Consejos para ahorrar combustible en moto

Consejos para ahorrar combustible en moto

2 de junio, 2025
Transmisiones automáticas disponibles en el mercado

Transmisiones automáticas disponibles en el mercado

10 de mayo, 2025
Control de tracción ¿qué es? ¿Cómo funciona?

Control de tracción ¿qué es? ¿Cómo funciona?

17 de abril, 2025

Hace unos años, el sistema de control de tracción, los modos de potencia y el sistema de frenado ABS  eran las únicas ayudas disponibles que se podían encontrar en las motos de producción. Sin embargo, en 2015 Yamaha fue la primera marca en incluir en sus YZF-R1 una unidad de medición inercial e incluso se atrevió a mostrar un prototipo bautizado como Motobot desarrollado sobre una YZF-R1M que era capaz de circular sin un ser humano a sus mandos gracias al empleo, entre otras cosas, de una IMU. A partir de ahí, las demás marcas de motocicletas despertaron y fueron incluyendo el dispositivo, primero en sus motos más deportivas y, posteriormente, en trail, sport-turismo, naked, etc.

La firma alemana Bosch es la que más ha apostado por el motociclismo y en la actualidad es la encargada de suministrar unidades de medición inercial a la gran mayoría de los fabricantes de motos. Desde que comenzó a trabajar en este campo, Bosch no ha cesado de evolucionar este dispositivo, y ofrece uno que es capaz de medir datos de aceleración en seis dimensiones y velocidades angulares en tres ejes.

¿Cómo funciona la IMU de una moto?

Para entender un poco más cómo funciona una IMU, es necesario saber qué es un giroscopio. Un giroscopio electrónico es un dispositivo que se utiliza para medir la orientación y la rotación. Estos giroscopios están acoplados a acelerómetros para detectar el movimiento y realizar mediciones precisas de la dirección.

Características del sensor IMU

Los citados giroscopios y acelerómetros están calibrados de tal manera que pueden medir el ángulo y la posición en cualquier eje o dirección. Estos sensores juntos pueden medir a lo largo de 6 ejes, que son cabeceo, balanceo, guiñada, aceleración longitudinal, aceleración vertical y aceleración transversal. Estos combinados dan el nombre de IMU de 6 ejes, que es la que utilizan actualmente la mayoría de los fabricantes. La velocidad de guiñada es la velocidad angular del movimiento de un vehículo alrededor de su eje vertical, y gracias a ello se puede llegar a compensar la velocidad de una moto con el radio de una curva.

Para la recopilación de datos del IMU se utilizan elementos de medición micromecánicos. El elemento de medición del sensor de velocidad de guiñada funciona según el principio de Coriolis, es decir, aprovecha la fuerza de inercia de una masa oscilante en un sistema giratorio. Gracias a la alta frecuencia de resonancia de 25 kilohercios, y a la unidad de accionamiento y evaluación cerrada, el elemento de medición es muy insensible a las interferencias mecánicas.

¿Dónde va montada la IMU?

La IMU está conectada a la instalación eléctrica y recibe datos de distintos sensores instalados en varios puntos de la moto. Gracias a estos, es posible conocer el ángulo de inclinación exacto, la aceleración y la posición de la moto en todas las circunstancias posibles. Estos datos son luego obtenidos por la Unidad de Control Electrónico (ECU), comúnmente conocida como centralita, y se utilizan para realizar cálculos complejos para cada sistema.

Por ejemplo, los datos de aceleración vertical y ángulo de inclinación se utilizan para detectar un posible caballito durante la aceleración y reducen aún más la potencia del motor para bajar la rueda delantera. Estos cálculos de complejidad ilimitada se realizan entre 100 y 125 veces por segundo.

Usos de la IMU

Con la información de los distintos sensores de la IMU se pueden lograr las siguientes funciones:

  • Control de tracción
  • Control “anticaballito”.
  • Control de lanzamiento o salida.
  • ABS “inteligente” o de asistencia en curva.
  • Control de deslizamiento.
  • Control de amortiguación de suspensión activa (suspensión electrónica).
  • Detección de accidentes para apagado del motor.
  • Control de crucero adaptativo.

Todos estos sistemas se pueden ajustar con precisión para satisfacer las necesidades de los distintos conductores y para que intervengan en mayor o menor medida. Esta tecnología tan avanzada, que al principio se utilizaba solo en la máxima categoría de MotoGP, ahora se ha trasladado a muchas motos de producción en serie. A este ritmo de desarrollo tecnológico, no resultará extraño si algún día llegamos a ver motos “inteligentes” corriendo en circuitos sin ninguna intervención humana.

Tags: Fuerza gravitacionalesGiroscopioIMUInertial Measurment Unitsensores da IMUUnidad de Control Electrónico - ECUUnidade de Medición Inercial
Ricardo Ferreira

Ricardo Ferreira

Notícias relacionadas

¿Cada cuántos kilómetros se debe hacer la revisión de la moto?
Mantenimiento y técnica

¿Cada cuántos kilómetros se debe hacer la revisión de la moto?

by Ricardo Ferreira
9 de julio, 2025
Consejos para ahorrar combustible en moto
Mantenimiento y técnica

Consejos para ahorrar combustible en moto

by Redaccion
2 de junio, 2025
Transmisiones automáticas disponibles en el mercado
Mantenimiento y técnica

Transmisiones automáticas disponibles en el mercado

by Ricardo Ferreira
10 de mayo, 2025
Next Post
¡Ducati 996 SPS de 1999 aún en su caja!

¡Ducati 996 SPS de 1999 aún en su caja!

Honda desarrolla una motocicleta eléctrica por menos de 1000 €

Honda desarrolla una motocicleta eléctrica por menos de 1000 €

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
20º aniversario y nuevas instalaciones de Keeway Group en España

20º aniversario y nuevas instalaciones de Keeway Group en España

23 de mayo, 2025
Prueba / Yamaha XSR900 GP / Soy leyenda

Prueba / Yamaha XSR900 GP / Soy leyenda

4 de abril, 2025
Keeway XDV 125 Evo Pro: Desde 3190 euros con oferta de seguro

Keeway XDV 125 Evo Pro: Desde 3190 euros con oferta de seguro

23 de mayo, 2025
Prueba / Zontes M125 / Lujo asiático sport

Prueba / Zontes M125 / Lujo asiático sport

16 de abril, 2025
Del sueño a la realidad: la Hayabusa Turbo de 400 CV de Kardesign

Del sueño a la realidad: la Hayabusa Turbo de 400 CV de Kardesign

0
KTM se salva, los acreedores aprueban un plan para evitar la quiebra

KTM se salva, los acreedores aprueban un plan para evitar la quiebra

0
La MV Agusta Superveloce 1000 Serie Oro gana el premio Good Design Award 2024

La MV Agusta Superveloce 1000 Serie Oro gana el premio Good Design Award 2024

0
¿BMW quiere comprar KTM?

¿BMW quiere comprar KTM?

0
Zero impulsa la movilidad eléctrica

Zero impulsa la movilidad eléctrica

16 de julio, 2025
Supermoto | Indian Chieftain PowerPlus por Jeremy «Twitch» Stenberg

Supermoto | Indian Chieftain PowerPlus por Jeremy «Twitch» Stenberg

16 de julio, 2025
Honda desarrolla una motocicleta eléctrica por menos de 1000 €

Fantic XXF «Edición NILS» con la decoración de su motocicleta de fábrica

16 de julio, 2025
Honda desarrolla una motocicleta eléctrica por menos de 1000 €

Honda desarrolla una motocicleta eléctrica por menos de 1000 €

16 de julio, 2025

Sobre

Especialistas en Motos, MotoGP, MXGP, Enduro, SuperBikes, Motocross, Trial

Informacion importante

Ficha técnica
Estado editorial
Política de privacidad
Términos y condiciones de uso
Publicidad

Tags

Miguel Oliveira Motas Moto2 Moto3 MotoGP Motos Mundial de Superbikes MX2 MXGP Off Road Rally Dakar

GRUPO V

Motosport PT
Motomais
Offroad moto
Revistacarros
Revistamotos
Calibre12
Mundonautico

© 2025 Motomas copyright

No Result
View All Result
  • Home
  • Notícias
  • Pruebas
  • Equipamiento
  • Consejos
  • Motos Clásicas
  • Moto turismo

© 2025 Motomas copyright