Moto Guzzi V85 TT | Rumbo fijo | Prueba – Motomas
Motomas
  • Home
  • Notícias
  • Pruebas
  • Equipamiento
  • Consejos
  • Motos Clásicas
  • Moto turismo
No Result
View All Result
  • Motosport
Motomas
  • Home
  • Notícias
  • Pruebas
  • Equipamiento
  • Consejos
  • Motos Clásicas
  • Moto turismo
No Result
View All Result
Motomas

Moto Guzzi V85 TT | Rumbo fijo | Prueba

Redaccion by Redaccion
25 de junio, 2025
in Pruebas
A A
Moto Guzzi V85 TT | Rumbo fijo | Prueba
Share on FacebookShare on Twitter

En 2017 vio la luz el concepto, dos años después se inició la comercialización, y ahora ha tenido lugar un proceso de actualización, que, sin ser en absoluto revolucionario, sí ayuda al modelo a no perder el tren de la modernidad. Pero no hay excesos, no hay cambio de rumbo, y la singular arquitectura de motor y transmisión se mantiene viva tras más de cuatro décadas de existencia.

POR CARLOS LARRETA • FOTOS ISRAEL GARDYN

El bicilíndrico en V a 90 grados dispuesto transversalmente, con refrigeración por aire, dos válvulas por cilindro, y transmisión por cardan, sigue constituyendo la principal seña de identidad del modelo, aunque las culatas son de nueva factura y se ha incorporado un sistema de distribución variable, en aras de mejorar el rendimiento y, sobre todo, la curva de respuesta. Igualmente estrenan diseño el mecanismo de regulación de la precarga del amortiguador, la pieza de aluminio que conforma el portaequipajes y las asas laterales, y el parabrisas, fruto éste de un concienzudo estudio aerodinámico, merced al cual la presión que el aire ejerce sobre el conductor ha disminuido en un 37%. Ofrece regulación manual de altura, con cinco posiciones disponibles y un rango total de 70 mm. Cuatro diferentes modos de conducción –Sport, Road, Rain, y Offroad–, que definen los parámetros correspondientes a freno motor, respuesta motriz, control de tracción y ABS, te permiten adaptar la moto a las circunstancias de uso, existiendo la posibilidad de añadir como extra un quinto modo, denominado Custom y listo para ser confi gurado a tu antojo.

Notícias relacionadas

Prueba | Royal Enfield Guerrilla 450 | Gran compañera de batallas

Prueba | Royal Enfield Guerrilla 450 | Gran compañera de batallas

9 de julio, 2025
Prueba | Indian Scout 1250 | Un siglo de experiencia

Prueba | Indian Scout 1250 | Un siglo de experiencia

3 de julio, 2025
BMW R12 nineT | Lady Boxer | Prueba

BMW R12 nineT | Lady Boxer | Prueba

2 de julio, 2025
Kawasaki Z900 ’25 | Todavía mejor | Prueba

Kawasaki Z900 ’25 | Todavía mejor | Prueba

24 de junio, 2025

Es importante señalar que la V85 TT tiene actualmente dos hermanas, la V85 Strada, más adecuada para carretera y equipada con llantas de palos y sólo tres opciones de funcionamiento; y la V85 TT Travel, que incorpora un conjunto de maletas y un total de cinco modos de utilización. Cuando arrancas, lo primero que llama la atención en esta Guzzi es el traqueteo del motor, las sacudidas laterales que hacen oscilar incluso los extremos del manillar y que no pasan en absoluto desapercibidas ni al ponerla en marcha ni al quitar el contacto, un poco como ocurría con los antiguos motores boxer de BMW. Es una peculiaridad que inicialmente asusta un poquito, aunque, en contraste com ella, luego encuentras una respuesta muy redonda y suave en baja, desde luego no tan refinada como la de una 1300 GS, pero también muy agradable. Eso sí, en el momento de abrir gas, el propulsor responde con cierta parsimonia, cierta lentitud, aun dejándose notar la presencia del elevado par motor, lo cual, por otro lado, trae consigo un considerable ahorro de cambios de marcha, al permitirte rodar a bajo régimen con total fluidez y abordar las curvas en una marcha más larga de lo habitual. Y en cuanto al propio cambio, señalar que responde a las órdenes de una forma algo contradictoria, puesto que a la suavidad y precisión de las que hace gala, les acompaña un notorio nivel sonoro de la transmisión.

CON TODO DETALLE

Las formas y tamaño del manillar responden al estándar trail, facilitando un buen control de la moto. Las manetas son regulables y disponen de los correspondientes rebajes que sirven de guía a una eventual rotura producida por caída, resultando muy envolventes los cubremanetas. Los estrechos estribos ocupan una posición algo retrasada, pudiéndose desmontar sus cubiertas de goma con sólo aflojar un tornillo. Una vez desprovistos de ellas, se constata el precario grip que ofrecen. La puntera de la palanca de cambio no es retráctil y, curioso, el pedal de freno, que no termina en un extremo plano, sino en una pieza de goma, igual a la del cambio, aunque ello tampoco há acarreado complicación alguna a la hora de accionarlo en pronunciadas bajadas off-road, al menos, sin lluvia o barro de por medio. Y solidísimos los soportes de los reposapiés del pasajero, que, dada su ubicación, impiden al piloto conducir de punteras. Salvo eso, la posición de conducción yendo de pie no es mala, contando el depósito de combustible com unas bien estudiadas hendiduras de cara a un adecuado acoplamiento de las rodillas. El cómodo asiento, garantía de un máximo confort en viajes por carretera, carece de regulación de altura y las zonas destinadas a conductor y pasajero se ven separadas por un escalón con el que el cuerpo inevitablemente tropezará al retrasar su posición en uso off-road.

Su cerradura está emplazada en la parte posterior de la moto, bajo la vistosa plancha de aluminio que hace de portabultos y que resulta pequeña y estrecha, de modo que no esperes viajar con mucho equipaje encima, especialmente, si lo haces acompañado, salvo que adquieras el correspondiente juego de maletas que encontrás en el catálogo de extras. El diseño de la pantalla TFT de 5” nos parece muy acertado, resultando súper agradables las tipografías y colores escogidos. A los menús informativos accedes mediante el sencillo manejo de la clásica piña com cuatro flechas, teniendo además a tu disposición un mando específico para el cambio de modos de conducción, cuya presencia se agradece, dado que opera de forma directa y sin pasos intermedios. Y otros tantos detalles han sido tratados com particular esmero, empezando por los meramente estéticos, como la inscripción 85 TT que lucen en relieve las placas laterales o el águila de Guzzi que preside faro delantero y paredes del depósito.

ZONA DE CONFORT

Rodando por carretera, afl oran las cualidades más señaladas de la V85 TT. El medio régimen resulta muy vi-goroso y una vez alcanzada esa franja de funcionamiento, el motor se muestra muy lleno, haciendo valer sus brillantes cifras de par y respondiendo con muuuucha linealidad, pero a la vez dejando ver un considerable poderío, de manera que si, por ejemplo, circulas a 120/130 km/h y giras un poquito más el puño derecho, te irás más allá de los 170 km/h sin apenas darte cuenta, com una naturalidad pasmosa. Digamos que es en esta suerte de operaciones donde el peculiarísimo bicilíndrico italiano tiene su zona de confort. Y señalar aquí que, echando mano del modo Sport, apreciarás una superior inmediatez de respuesta y un mayor brío en el primer momento de abrir gas, aunque sólo te permitirá desactivar el control de tracción, que no el ABS.

Detectamos, por outra parte, cierto nivel de vibraciones, cierto cosquilleo en los pies, y en cuanto al parabrisas, pues hombre, ya que es regulable, quizá podrían haberle dado algo más de altura, porque, si bien protege del viento más o menos dignamente, los más altos experimentamos algunas molestias en la cabeza. El chasis se muestra muy estable, brindando muchísimo aplomo en curva e impregnando de una gran sensación de seguridad todas las acciones. Y de frenos tampoco se queda corta la Guzzi, puesto que el delantero es potentísimo, dando pie a una fenomenal capacidad de frenada, aunque le falta un pelín de progresividad, de modo que atento a lo que haces con la mano derecha al rodar en mojado… y también al alejarte del asfalto. Atrás, por el contrario, se aprecia un tacto un poco esponjoso, si bien acompañado de una considerable resistencia al bloqueo. Por campo vas relativamente a gusto pilotando erguido: tampoco se trata de una moto exageradamente ancha, pero sí obliga a llevar las piernas un poco abiertas por su parte inferior y si además echas el cuerpo hacia atrás, la anchura tanto del subchasis como del asiento te pasará factura. El control de tracción interviene sin que parezca que lo está haciendo, puesto que sigue una pauta de respuesta muy lineal, figurando entre lo mejorcito de lo que hemos probado para off-road. Las suspensiones, sin embargo. presentan en general un tacto bastante seco, y aunque soportan sin queja los esfuerzos derivados del considerable peso de la moto, sobre pequeños baches y piedra suelta muestran una manifiesta tendencia al rebote, generando incomodidad. Si renuncias al servicio del control de tracción, estarás sacando a relucir la buena estabilidad de la V85 TT, que disfruta de un bajo centro de gravedad y se controla de maravilla, ayudado también por la suave entrega de la potencia, con un incremento del flujo de caballos verdaderamente progresivo.

CONCLUSIÓN

Curioso mestizaje entre clasicismo y modernidad, lo que resulta innegable es que la V85 TT tiene mucha personalidad. Una personalidad marcada por la atención al detalle que su esmerado diseño pone de relieve, las peculiaridades propias de su podríamos decir histórica planta motriz, y las estupendas maneras de las que hace gala en carretera, al armonizar perfectamente prestaciones, confort, y seguridad.

FICHA TÉCNICA

MOTO GUZZI V85 TT

Motor                                     Bicilíndrico transversal, 4v. Refrig. por aire

Cilindrada                              853 cc

Potencia y rpm                       80 CV a 7.750 rpm

Par y rpm                                83 Nm a 5.100 rpm

Limitable                                Sí

Nº Marchas                            6

Velocidad máxima                 n.d.

Chasis                                     Multitubular autoportante en acero con refuerzos de aluminio

Suspensión delantera             Horquilla invertida de 41 mm, precarga y extensión regulables. Rec.                                             170 mm

Suspensión trasera                  Amortiguador anclado al brazo derecho del basculante, precarga y                                                extensión regulables. Rec. 170 mm

Freno delantero                      2 discos flotantes de 320 mm, pinzas radiales de 4 pistones, ABS

Freno trasero                          Disco flotante de 260 mm, pinza de 2 pistones, ABS desconectado                                              automáticamente en modo Off-road

Neumático del.                       110/80 R19

Neumático tras.                      150/70 R17

Distancia entre ejes                1.530 mm

Altura asiento                         830 m

Peso declarado                       209 kg (en vacío)

Depósito                                 23 litros

Consumo                                4,9 l/100 km

PVP                                        13.799 €

VALORACIÓN

MOTO GUZZI V85 TT

Diseño                        3

Prestaciones                3

Comportamiento        3

Suspensiones              2

Frenos                         3

Consumo                    3

Precio                         3

Tags: Ficha TécnicaMoto GuzziPruebaPrueba Moto Guzzi V85 TTValoración
Redaccion

Redaccion

Notícias relacionadas

Prueba | Royal Enfield Guerrilla 450 | Gran compañera de batallas
Pruebas

Prueba | Royal Enfield Guerrilla 450 | Gran compañera de batallas

by Redaccion
9 de julio, 2025
Prueba | Indian Scout 1250 | Un siglo de experiencia
Pruebas

Prueba | Indian Scout 1250 | Un siglo de experiencia

by Redaccion
3 de julio, 2025
BMW R12 nineT | Lady Boxer | Prueba
Pruebas

BMW R12 nineT | Lady Boxer | Prueba

by Redaccion
2 de julio, 2025
Next Post
MV Agusta Superveloce 1000 AGO | Un homenaje a la leyenda

MV Agusta Superveloce 1000 AGO | Un homenaje a la leyenda

FB Mondial Piega 452, más accesible que nunca

FB Mondial Piega 452, más accesible que nunca

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
20º aniversario y nuevas instalaciones de Keeway Group en España

20º aniversario y nuevas instalaciones de Keeway Group en España

23 de mayo, 2025
Prueba / Yamaha XSR900 GP / Soy leyenda

Prueba / Yamaha XSR900 GP / Soy leyenda

4 de abril, 2025
Keeway XDV 125 Evo Pro: Desde 3190 euros con oferta de seguro

Keeway XDV 125 Evo Pro: Desde 3190 euros con oferta de seguro

23 de mayo, 2025
Prueba / Zontes M125 / Lujo asiático sport

Prueba / Zontes M125 / Lujo asiático sport

16 de abril, 2025
Del sueño a la realidad: la Hayabusa Turbo de 400 CV de Kardesign

Del sueño a la realidad: la Hayabusa Turbo de 400 CV de Kardesign

0
KTM se salva, los acreedores aprueban un plan para evitar la quiebra

KTM se salva, los acreedores aprueban un plan para evitar la quiebra

0
La MV Agusta Superveloce 1000 Serie Oro gana el premio Good Design Award 2024

La MV Agusta Superveloce 1000 Serie Oro gana el premio Good Design Award 2024

0
¿BMW quiere comprar KTM?

¿BMW quiere comprar KTM?

0
Zero impulsa la movilidad eléctrica

Zero impulsa la movilidad eléctrica

16 de julio, 2025
Supermoto | Indian Chieftain PowerPlus por Jeremy «Twitch» Stenberg

Supermoto | Indian Chieftain PowerPlus por Jeremy «Twitch» Stenberg

16 de julio, 2025
Honda desarrolla una motocicleta eléctrica por menos de 1000 €

Fantic XXF «Edición NILS» con la decoración de su motocicleta de fábrica

16 de julio, 2025
Honda desarrolla una motocicleta eléctrica por menos de 1000 €

Honda desarrolla una motocicleta eléctrica por menos de 1000 €

16 de julio, 2025

Sobre

Especialistas en Motos, MotoGP, MXGP, Enduro, SuperBikes, Motocross, Trial

Informacion importante

Ficha técnica
Estado editorial
Política de privacidad
Términos y condiciones de uso
Publicidad

Tags

Miguel Oliveira Motas Moto2 Moto3 MotoGP Motos Mundial de Superbikes MX2 MXGP Off Road Rally Dakar

GRUPO V

Motosport PT
Motomais
Offroad moto
Revistacarros
Revistamotos
Calibre12
Mundonautico

© 2025 Motomas copyright

No Result
View All Result
  • Home
  • Notícias
  • Pruebas
  • Equipamiento
  • Consejos
  • Motos Clásicas
  • Moto turismo

© 2025 Motomas copyright