Dicen que se parece al todoterreno de Tesla por sus formas angulosas y vanguardistas, pero este peculiar scooter no viene de la inquieta mente de Elon Musk. Su origen es la costa Este, el lápiz de dos hermanos neoyorkinos que necesitaban un vehículo diferente para moverse por su ciudad y se lo han hecho ellos mismos.
POR JOSÉ ARMANDO GÓMEZ • FOTOS INFINITE MACHINE
Cuando a Joe Cohen se le rompió la Vespa con la que se movía por Nueva York, en lugar de comprarse otra, se le ocurrió montar una start-up con su hermano para hacerse su propia moto. Así nació Infinite Machine y esta P1 es su primer producto. Con formación en el diseño industrial y el marketing, y cierta experiencia en el emprendimiento, los hermanos Joseph y Eddie Cohen conocieron a Zach Cooper, que sí que sabía algo de motos y les ayudó a dar forma a su revolucionaria idea. También se han asociado con un fabricante chino de Taizhou, que se encarga de la producción en serie de algunos componentes que comparten con otros vehículos y com los que se asegura que haya un buen suministro de recambio a pesar de que, por su diseño, parezca simplemente un prototipo. Porque, claro está, scooters hay muchos, pero en ninguno habíamos visto esta apuesta. Si por prestaciones o por precio no es que sea nada del otro mundo (está a la venta en Estados Unidos por 10.000 dólares, previo depósito de 1.000 dólares), por estética y planteamiento está claro que justifica su presencia en esta sección. También por exclusividad, pues tras una primera tirada de 250 unidades, por el momento únicamente se há confirmado la fabricación de otras 1.000 unidades para el mercado americano, con vistas a una expansión futura en otros territorios.
HASTA 90 KM/H
El peculiar diseño del P1 se inspira en la arquitectura brutalista, la tecnología de consumo y artistas como Donald Judd o diseñadores como Marcello Gandini. Su geométrica carrocería de paneles de aluminio anodizado recubre un chasis de acero. Es, como te puedes imaginar, completamente eléctrico, con un motor de 6 kW de potencia y 12 kW de pico alimentado por una batería de 3,2 kWh y 72 voltios que, además, es extraíble y puede cargarse en un enchufe de casa. La autonomía homologada es de 100 kilómetros, mientras que la velocidad está limitada a 50 km/h si se va a conducir con el permiso de ciclomotor en Estados Unidos, y de 90 km/h en caso de contar con el carnet que te habilite para motocicletas. Una confi guración que puede ser perfectamente compatible con las regulaciones europeas.
CON ALTAVOCES
Además de la estética, el P1 ofrece otras cosas iinteresantes, como un cuadro de mandos digital (compatible con Apple CarPlay), que lleva un sistema operativo nativo desarrollado por el propio equipo de Infinite Machine y que recibirá sus actuali-zaciones via OTA, es decir, directamente conectado a la nube, desde donde se descargarán las nuevas versiones de software directamente. También equipa dos cámaras, frontal y trasera, para prevención de robos, seguridad y, por supuesto, para creación de contenido; incluso lleva montado un GPS unido al sistema antirrobo para la geolocalización del vehículo. Otro punto donde se nota la mano de los diseñadores industriales que hay detrás es en la modularidad y la gama de accesorios que se han diseñado para el scooter, con maletas e incluso altavoces que se pueden ubicar en los laterales. Dicen sus creadores que quieren cambiar las reglas, como lo hicieron los primeros ordenadores personales a fi nales de los años 70 o como lo ha hecho Elon Musk (con el que no quieren cuentas). Habrá que ver si lo consiguen.



DESDE LA GRAN MANZANA
Infinite Machine fue creada por los hermanos Joseph y Eddie Cohen, entusiastas del estilo de vida neoyorquino. Querían construir un vehículo que se ajustara a sus vidas con su ciudad natal como elemento de inspiración. Eddie estudió diseño industrial y trabajó un tiempo en marketing en Apple. Fundó una empresa llamada Walden, que diseña productos para la meditación. Joseph Cohen es el fundador y director ejecutivo de Universe, una aplicación que permite a cualquier persona diseñar un sitio web. Y, ahora, también hacen motos.
FICHA TÉCNICA
INFINITE P1
Motor Eléctrico
Batería 3,2 kWh
Potencia 12 kW
Par n.d.
Limitable Si
Autonomía 100 km
Velocidad máxima 90 km/h
Chasis Monocasco de acero
Suspensión delantera n.d.
Suspensión trasera n.d.
Freno delantero Disco
Freno trasero Disco
Neumático delantero n.d.
Neumático trasero n.d.
Distancia entre ejes n.d.
Altura asiento n.d.
Peso declarado n.d.
PVP 9.907 €