La marca china Benda “invade” un territorio que actualmente es dominio indiscutible de BMW: ¡los motores Boxer! ¡Esta incursión de Benda en el territorio sagrado del bóxer de BMW es cautivadora! Una marca china que se atreve a desafiar a un ícono, reinterpretando un clásico del motociclismo a través de su propia lente.
Es interesante, y quizás desconocido para la mayoría, notar que el motor bóxer de dos cilindros no es exclusivo de Baviera, o al menos sus raíces se encuentran en el motociclismo pionero de principios del siglo XX, desde ABC hasta Douglas. Más tarde, en 1932, llegó BMW con su R32, tomando prestada la arquitectura de sus motores de avión. Y la historia se expandió y generó clones soviéticos como el Ural y el Dnepr, el Chang Jiang chino e incluso un interludio estadounidense con la Harley-Davidson XA durante la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, en el imaginario colectivo, “boxer” rima con BMW. Por eso la actitud de Benda despierta curiosidad. ¡Esta no es una simple copia, todo lo contrario! Esta moto parece pertenecer a una categoría inferior a las recientes bóxers de BMW, con un motor de tan solo 250 cc, a juzgar por su nombre en clave “BD250-3B”. Las apariencias engañan, un diferencial Benda, capaz de dar una presencia imponente incluso a los motores más compactos gracias a las generosas culatas DOHC, como ya se vio en sus NapoleonBob 250 y 500 V-twin.

Benda ciertamente no rehuye la experimentación mecánica, con una amplia gama que abarca todo, desde motores V-twin hasta cuatro en línea, pasando por V4. Este nuevo boxer adopta un control DOHC con cuatro válvulas por cilindro y un sistema de refrigeración mixto aire/líquido, demostrado por las aletas en los cilindros y un radiador de tamaño considerable. Otra particularidad es la orientación del motor, que retoma la filosofía de la reciente BMW R 1300, con el embrague en posición delantera y la transmisión debajo, en ventaja de la compacidad. Abandonando la tradicional transmisión por eje final, típica de las motos con motor longitudinal, Benda opta por una transmisión por cadena más convencional, que implica la presencia de un engranaje cónico para girar el movimiento 90 grados, una solución revelada en una reciente patente. Las ilustraciones del modelo BD250-3B también revelan un inusual sistema de transmisión por cadena de dos etapas, oculto por una cubierta, con una primera cadena o correa que comienza en la transmisión y corre en diagonal hacia arriba y hacia atrás hasta una rueda dentada delantera coaxial con el pivote del basculante.
Benda ya ha sorprendido con soluciones técnicas originales, como la extraña horquilla de viga de la NapoleonBob 250, por lo que no es de extrañar encontrar elementos poco convencionales también en esta bóxer. La suspensión trasera, por ejemplo, cuenta con un punto de pivote del basculante excepcionalmente alto y un amortiguador trasero descentrado en el lado derecho. Cómo funciona la conexión del amortiguador sigue siendo un misterio en las ilustraciones, pero se puede intuir que hay un sistema hidráulico o neumático en el lado derecho, con tres tubos que convergen hacia el amortiguador. Teniendo en cuenta la adopción de la suspensión neumática electrónica en sus cruisers V-4 Dark Flag, es lógico que esta nueva motocicleta también adopte una tecnología similar.
A pesar del reciente lanzamiento en China de una transmisión semiautomática para una cruiser V-twin de 350 cc por parte de Benda, este prototipo parece depender de una caja de cambios manual tradicional, como lo demuestra el cable de embrague convencional y el pedal de cambio de marchas. El bastidor también presenta un diseño inusual, utilizando el motor como elemento portante, suspendido debajo de un par de largueros tubulares horizontales que conectan la dirección a la parte trasera del asiento. Sería fácil descartar estos nuevos proyectos de Benda como simples ejercicios de estilo sin futuro productivo, pero la historia reciente de la marca demuestra cierta audacia al dar vida a ideas originales.
Las motocicletas Benda ya han ingresado al mercado estadounidense con los modelos Chinchilla 300, Chinchilla 500 y NapoleonBob 500, con precios de lista que oscilan entre los US$4.899 y los US$6.399. Queda por ver cuánto tiempo se podrán mantener estos precios, dados los recientes aranceles impuestos a los productos fabricados en China. En definitiva, este bóxer bicilíndrico de Benda es más que una simple curiosidad: es un desafío a un icono, un intento de reinterpretar un clásico con un toque innovador. Pronto veremos el resultado de esta audacia.